Todas estas emociones positivas orientadas hacia el pasado, el futuro y el presente son variables o factores que pueden ser medidos psicométricamente y con una formalidad científica; los cuales a su vez integran o dan forma –junto con otros elementos– al término o concepto de bienestar psicológico, por medio del cual, para la psicología positiva, se puede medir indirectamente la felicidad.
Pero, ¿Cómo incrementar este bienestar psicológico y a su vez la felicidad? Una alternativa es atender dichas emociones positivas hacia el pasado, el futuro y el presente. En el caso de las emociones positivas orientadas hacia el pasado, una buena alternativa para incrementarlas será por medio del agradecimiento y el perdón hacia personas involucradas en eventos significativos del pasado.
Y en el caso de las emociones positivas orientadas hacia el presente, la pauta será incrementar y a la vez controlar los placeres, tratando de evitar la habituación a ellos; al mismo tiempo desarrollando y enriqueciendo las gratificaciones o el disfrute por medio del esfuerzo y el flujo, impulsando las virtudes y fortalezas de carácter. Las gratificaciones no están peleadas con los placeres, por el contrario, los segundos son la base para desarrollar las primeras.
Por último, es necesario recordar la importancia de no conformarnos con alcanzar sólo “estados subjetivos transitorios” (Seligman, 2002, p. 381). Por el contrario, debemos buscar que esta felicidad sea duradera y auténtica, por medio de las emociones positivas y el “desarrollo de las fortalezas [y las virtudes] características personales, que son las vías naturales y duraderas hacia la satisfacción” (Seligman, 2002, p. 381), (Sobre las fortalezas y virtudes profundizaremos en posteriores publicaciones).
En otras palabras, buscar el desarrollo de las emociones positivas, las fortalezas y las virtudes por medio de la satisfacción, el perdón y el agradecimiento con el pasado, el placer, el esfuerzo y el flujo presentes, y la esperanza y el optimismo en el futuro.
Con esta publicación cerramos las entregas sobre las emociones positivas en el ser humano.
Referencias:
- Peterson,
C. (2006). A Primer in Positive
Psychology. Ed. Oxford University Press, Nueva York, USA.
- Peterson, C. & Seligman, M. (1987). Explanatory Style and Illness. Journal of Personality, 55 (2), 237-265.
- Peterson, C. & Seligman, M. (2004). Character Strengths and Virtues: A Handbook and Classification. Oxford University Press, Incorporated, Cary, NC, USA.
- Ryff, C. (1995). Psychological well-being in adult
life Current Directions. Psychological Science, 4, 99-104.
- Seligman,
M. (2002). La auténtica felicidad.
Ed. Byblos, Barcelona, España.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario