¿Por qué un Blog sobre Potencial Humano?
¿Por qué hablar sobre lo bueno y trascendente de la persona y no de lo malo y perenne?
La psicología y muchas otras disciplinas históricamente ha estudiado muchos elementos del hombre, como la conducta, la motivación, la personalidad, etcétera. Dentro de estos elementos, han estudiado los aspectos negativos y positivos. Lamentablemente, por mucho tiempo han centrado gran parte de su quehacer en entender y atender al ser humano como un problema, con un enfoque de enfermedad más que de salud, interesándose principalmente en cómo compensar sus carencias.
En parte esto ha sido así, dado que los pacientes psicopatológicos –por ejemplo– necesitan ayuda con mayor urgencia que otros en una situación cercana a la “normalidad”. Esto provocó que se descuidara el estudio de los temas relacionados con el desarrollo normal o pleno en los individuos, estudiando con menor interés las potencialidades del ser humano.

Profundizar en estos temas desde la visión de la
psicología positiva nos permite tener una perspectiva fresca y a la vez basada en investigaciones científicas sobre el desarrollo del potencial humano. Al tener un mayor conocimiento de las
aportaciones de esta nueva corriente de la psicología que clarifica cómo el ser
humano se forma y desarrolla en plenitud, es más fácil apoyar sus procesos formativos.
Todo lo anterior nos permitirá estimular y apoyar el desarrollo pleno de la persona y la búsqueda de la felicidad centrada en las
virtudes y fortalezas de carácter, es decir, en el Potencial humano.
Este Blog intenta ser una aportación de su servidor al desarrollo pleno de la persona, la búsqueda de la felicidad, el sentido de vida, etc. Compartiendo reflexiones personales, artículos científicos y de divulgación, reseñas de libros, ejercicios y todo aquello que aporte al desarrollo del potencial humano. Siempre bajo una visión científica y académica.
Este Blog intenta ser una aportación de su servidor al desarrollo pleno de la persona, la búsqueda de la felicidad, el sentido de vida, etc. Compartiendo reflexiones personales, artículos científicos y de divulgación, reseñas de libros, ejercicios y todo aquello que aporte al desarrollo del potencial humano. Siempre bajo una visión científica y académica.
Gracias Enrique por tu compromiso al ser humanos. Saludos
ResponderBorrarMuchas gracias, Enrique, por escribir sobre estos temas del potencial humano, hacía mucha falta algo así.
ResponderBorrar¡Felicidades!
Rebeca
El potencial humano abordado desde la perspectiva de la psicología positiva es un tema muy interesante, que es importante tenerlo presente en nuestras vidas porque se tratan temas muy importantes, como bien se dicen en este artículo, la felicidad o bienestar subjetivo, las virtudes y fortalezas, el optimismo, la autodetermina-ción, el flow y la resiliencia. Todos estos son temas que muchas veces no se trabajar simplemente porque dejamos pasar la vida, el tiempo, los deberes y los pendientes diarios nos absorben y descuidamos nuestra persona.
ResponderBorrarPienso que está genial que se haya desarrollado este enfoque de la Psicología, ya que anteriormente se dedicaba más atención a los trastornos o dificultades cuando no es lo único e incluso para tratar aquello puede ayudar mucho conocer las fortalezas de la persona. Coincido contigo, Enrique, en que "tener un mayor conocimiento de las aportaciones de esta nueva corriente" facilitará el acompañamiento y apoyo a las personas en sus procesos formativos.
ResponderBorrarCreo que hacen falta más blogs de este tipo ya que como se especifica al principio, hay muchos más estudios "en entender y atender al ser humano como un problema" ya que desgraciadamente es mucho más sencillo notar lo negativo y dejar pasar lo positivo como algo sin mucha importancia, pienso que el tener al alcance un blog como este puede ayudar a muchas personas que se cuestionen sobre el ser humano y como potenciar desarrollo.
ResponderBorrarCon esta publicación puedo decir que en primer lugar, necesitamos conocimiento para poder tener noción de nuestro desarrollo humano, saber que podemos desarrollarnos como personas, desarrollar nuestra humanidad, nuestras virtudes, pero si no tenemos conocimiento de que podemos potencializarnos, será muy difícil que lo hagamos. Pienso que nacimos siendo buenos y eso es una gran oportunidad para aumentar nuestras virtudes y llegar a un fin pleno como la felicidad.
ResponderBorrarse me hizo muy interesante la parte que habla sobreel potrncial del ser humano porque en realidad si el unico fin del hombre es ir en busqueda de la felicidad y muchas veces en esa busqueda pueden exisitir factores que te dicen que abandones esa busqueda pero es por eso como menciona aqui debemos estar llenos de virtudes, fortalezas y optimismo para poder lograr una buena autorealizacion (0200283@up.edu.mx
ResponderBorrareste articulo llamo mucho mi atencio debido a que es real que el hombre esta aqui por ir tras su felicidad pero durante esa busqueda pueden existir diversos factores que te digan y hagan dejar esa busqueda pero eso por eso como dice aqui que debemos ser seres llenos de virtudes y fortalezas para poder llegar a la autorealizacion
ResponderBorrarLa visión que se plantea hacerla del desarrollo del potencial humano es mucho más aterrizado visto desde la corriente de la Psicología Positiva, pues si bien el tema de la felicidad ha sido una incógnita a lo largo de la historia, esta corriente puede explicar (si bien no en un comienzo de esta corriente) como alcanzar la felicidad, se proveen herramientas y explicaciones fundamentadas de las variables que intervienen en la persona para poder alcanzar su potencial, y con el, poder conseguir un acercamiento a la felicidad.
ResponderBorrarYo creo que es muy importante este blog del potencial humano con el enfoque que propone la psicología positiva, ya que no es muy conocido y debe ser más difundido para poder llegar a más personas y así que puedan conocer de esta corriente psicológica que aporta mucho a la vida de las personas y nos ayuda a ser optimistas, descubrir lo que implica la verdad felicidad, el flor, el potenciamiento de nuestras fortalezas y virtudes. Son temas que en la vida cotidiana se van dejando de lado pero si los lleváramos a la práctica en todos los ámbitos de nuestras vidas tendríamos una perspectiva diferente de nuestro día a día, incluso si re orientamos cada accion que hacemos nos llevaríamos de satisfacción y felicidad y no lo haríamos por automático, sino que ya tendría un sentido.
ResponderBorrarComo estudiante de psicopedagogía he aprendido que no sólo debes centrarte en un porcentaje de la población, aquellos que presentan dificultades en el aprendizaje, sino que nuestra labor va encaminada a buscar el crecimiento pleno de todas las personas, en relación a su aprendizaje, sin importar sus caracteristicas propias; es por esto que creo que la psicología positiva fue un enfoque muy pertinente y oportuno, todos a nuestra manera merecemos alcanzar nuestro máximo potencial y que mejor que lograrlo en base a investigaciones y conceptos realmente sustentados; esto va más allá de una aspiración, esto permite su aplicación a la vida diaria y de todos.
ResponderBorrarGracias Dr. Enrique por compartirnos un poco más de este enfoque.
- Sofía Flores Castellanos.
Adicionalmente al comentario anterior, me gustaría aportar algo que he aprendido sobre uno de los intereses de la psicología positiva, el optimismo. Es a través del libro de "Aprenda Optimismo" de Martin Seligman, que conozco que una persona optimisma es aquella que ve los peores hechos con una perspectiva amable, los visualiza como algo pasajero; pero además, gracias al optimismo nos podemos proteger de la depresión, elevar el nivel de realización y acentuar el sentimiento de bienestar.
ResponderBorrarPor lo que esta aportación de la psicología postiva es una gran herramienta para la vida de la persona.
- Sofía Flores Castellanos.
Creo que es muy interesante ver el cambio que ha habido en la psicología gracias al surgimiento de la psicología positiva, pues también se pueden investigar situaciones positivas sobre el desarrollo de la persona y no solo elementos negativos. Creo que es muy importante conocer sobre los aspectos que influyen en el desarrollo de la persona como el optimismo, la resiliencia y la felicidad, ya que de la misma manera como se busca que la persona supere un determinado trastornos, es igualmente importante procurar que la persona tenga un adecuado desarrollo en el área emocional para que pueda vivir plenamente.
ResponderBorrarDurante el transcurso de la carrera hemos visto que existe un grupo de personas que se encuentra relativamente olvidada, aquella que "no necesita de nuestra ayuda", que se desarrolla conforme a la norma respecto a cuestiones intelectuales, sociales, afectivas, sin embargo, un componente esencial pero poco trabajado y abordado por la Psicopedagogía es precisamente la Psicología Positiva y los elementos que aborda, que no solo corresponden a la corriente psicológica, si no que tienen relación con todas las disciplinas, pues en todas ellas esta inmerso el ser humano y la preocupación de todas ellas debe ser siempre promover el bienestar del ser humano y ser un canal para que este encuentre su felicidad a través de un desarrollo pleno. -Lorena Lagunes Díaz
ResponderBorrarComo humanos, muchas veces nos es más “fácil”, o tal vez hasta necesario, enfocarnos en aquello que nos daña o nos causa dificultad, y esto se puede observar en el enfoque general que se le ha dado en la psicología a lo largo de los años, pero como psicólogos o, en mi caso, futura psicopedagoga, es muy importantes centrar parte de nuestro trabajo en la prevención de situaciones difíciles y es aquí donde ciertas ramas como la de la psicología positiva se involucran en la comprensión del ser humano más allá de cuando este está en problemas, permitiéndonos llevarlos a su máximo potencial.- Regina López Herrera
ResponderBorrarMe parece de mucha importancia sitios que compartan este tipo de información ya que es conocimiento relativamente nuevo que mucha gente no conoce aún y es de gran ayuda. En lo personal, me encanta que la misma psicología positiva es congruente con lo que establece ya que se enfoca en lo bueno y esto sirve para prevenir que más personas tengan una vida infeliz. Este blog considero que será muy enriquecedor para los lectores ya que les brindará información sobre cómo encaminar su vida hacia la felicidad.
ResponderBorrarHoy en día se escucha mucho más el tema de suicidios, depresión, y bulling por las redes sociales. Hemos visto también que las generación de hoy se están dando cuenta de muchas cosas que antes no se escuchaba hablar, se dan cuenta de que realmente el humano no puede solo y siempre es bueno pedir ayuda, y con este tema, podemos ver que nosotras como pedagogas, hay que enseñarle a las personas que siempre hay algo positivo, que siempre podemos llevar al máximo nuestras potencialidades y no siempre vamos a ser buenos en todas las áreas, más bien hay que trabajar en las que nos cuesta para crecer como persona
ResponderBorrarTodo el tiempo buscamos la estabilidad, el bienestar y la felicidad, por lo que el hecho de que sea tan hablado desde todos los tiempos la psicología como el estudio a personas con depresión, ansiedad u otros problemas me parece muy interesante e importante que la psicología positiva se encargue de buscar la resiliencia de todas las personas y el bienestar de cada una de ellas.
ResponderBorrarCreo que cualquier persona debería de saber un poco de esto ya que todo el tiempo tratamos con personas y creo que estos temas te ayudan a crecer en habilidades que se utilizarán a lo largo de nuestras vidas y que podemos ayudar a otros a alcanzar de la misma manera.
- Fabiola Castro Ulloa
Me encanta la perspectiva que el doctor Enrique López le da a éste blog, ya qué como menciona en este mismo artículo que muchas veces la sociedad se ha encargado de estudiar, divulgar y tratar más las cuestiones negativas de los individuos, pero no le prestan tanta atención a las cuestiones positivas como lo es la psicología, restándole importancia al desarrollo del potencial humano, y a mi parecer creo que este es un enfoque primordial del ser humano ya que este es tu motor de actuar a la vida, y si no se le presta la atención suficiente a esto, puede que le estemos restando valor a una orientación de trascendencia o simplemente que perdamos de vista alguna cuestión de prevención.
ResponderBorrarPor otra parte también me gusta el dinamismo que tiene este blog ya qué presenta varias cuestiones teóricas y prácticas, que son elementales para transmitir este tipo de temas que poca gente sabe de su presencia. - Miriam Daniela Martínez Castellanos