Toca hablar ahora de un tipo de emociones positivas que se proyectan hacia adelante, hacia el futuro. Aquellas que nos permiten planificar o buscar un mejor porvenir.
Entre las emociones positivas orientadas hacia el futuro se pueden encontrar el optimismo, la esperanza, la confianza, la fe y la seguridad. En concreto la esperanza y el optimismo, dos emociones positivas que se conciernen estrechamente entre sí, son aspectos que pueden desarrollarse y ayudan a resistir los embates de la vida y una posible depresión causada por distintos contratiempos.
Estas dos importantes emociones positivas –la esperanza y el optimismo– orientadas hacia el futuro tienen una íntima relación con el concepto de la «Pauta Explicativa», el cual hace referencia a la forma como las personas se explican las experiencias con las que se enfrentan día a día, ya sea de forma optimista o pesimista (sobre estos conceptos: pauta explicativa, optimismo y pesimismo, profundizaremos en siguientes publicaciones).
Hablando sobre las emociones positivas orientadas hacia el futuro, Seligman (2002) argumenta que: “El hecho de que tengamos esperanza [y optimismo] o no, depende de dos dimensiones conjuntas. El arte de la esperanza radica en encontrar causas permanentes y universales para los sucesos positivos junto con causas transitorias y específicas para los adversos…” (p. 146). En otras palabras, todo individuo que sea capaz de explicarse con razonamientos permanentes y universales las experiencias positivas y con razonamientos transitorios y específicos las negativas, tenderá a recuperarse más rápido de los problemas y podrá mantener por más tiempo la racha de éxitos. Es decir, desarrollará y pondrá en práctica en mayor cantidad y calidad las emociones positivas orientadas hacia el futuro.
Todas estas emociones positivas orientadas hacia el pasado (Publicación anterior), el futuro y el presente (Siguiente publicación) son variables o factores que pueden ser medidos psicométricamente y con una formalidad científica; las cuales a su vez integran o dan forma –junto con otros elementos– al término o concepto de bienestar psicológico, por medio del cual, para la psicología positiva, se puede medir indirectamente la felicidad.
Pero, ¿Cómo incrementar este bienestar psicológico y a su vez la felicidad? Una alternativa es atender las emociones positivas hacia el pasado, el futuro y el presente. En el caso de las emociones positivas orientadas hacia el pasado, una buena alternativa para incrementarlas será por medio del agradecimiento y el perdón hacia personas involucradas en eventos significativos del pasado.
Para las emociones positivas orientadas al futuro la clave estará en saber abatir los pensamientos negativos aprendiendo y desarrollando la esperanza y el optimismo, como las dos herramientas cognitivas y emocionales que permiten acrecentar las emociones positivas.
Referencias:
Seligman, M. (2002). La auténtica felicidad. Ed. Byblos, Barcelona, España.
Está publicacion me ha gustado mucho! Las emociones positivas debemos orientarlas en él pasado, presente y futuro. Primero debemos sanar nuestro pasado para tener un mejor futuro, y esto será posible de modo que tengamos emociones positivas hacia esas experiencias, como lo es agradecer por todo lo qu eha llegado y ha salido de nuestras vidas, o también perdonar a personas que nos han lastimado, de esa manera viviremos mejor, más libres y más felices
ResponderBorrarMe gusto mucho él concepto de la pauta explicativa, este nos dice la forma como las personas se explican las experiencias con las que se enfrentan día a día, de manera optimista o pesimista. Cada persona tenemos la decision de como ver las cosas que nos pasan, siempre he pensado que dentro de algo que nos pasa, que pudiera no gustarnos, o que no estaba planeado, siempre hay una bendicion escondida, por eso no podemos ver las cosas de una manera pesimista, porque luego podemos caer en él victimismo.
- CAROLINA DIAZ
Este post me hace pensar muchas cosas, y es que si conociéramos que las emociones no se reducen únicamente a tristeza, alegría, enojo, si no que existen muchas más y que estas se organizan dada su orientación del tiempo (pasado, presente, futuro), comprenderíamos psicopatologías como la ansiedad y depresión, la ansiedad como emoción pesimista orientada hacia el futuro y la depresión como emoción pesimista orientada al pasado. No debería darnos miedo conocer las emociones negativas para tratarlas y es de suma importancia el conocimiento sobre emociones positivas pues son las más olvidadas y las que son anclaje para evitar psicopatologías. -Lorena Lagunes
ResponderBorrarEste post me hace pensar mucho de las perspectivas que cada uno de nosotros tenemos hacia el futuro ya que eso es lo que depende de nosotros y puede que se elija tener una postura positiva ante el futuro y puede que esto no sea tan fácil como parece, sin embargo es necesario tener muy en cuenta que nuestra posición va a ser un elemento clave para el que tanto avanzamos o nos quedamos estancados y que mejor que tener optimismo, esperanza y confianza al porvenir pero sobretodo luchar por aquello por lo que estamos deseosos de alcanzar. - Miriam Daniela Martínez Castellanos
ResponderBorrar